Desde el sábado 26 de junio, el IVA de la energía eléctrica baja del 21% al 10%. Esta rebaja en el IVA se aplicará hasta fin de año, para familias, autónomos y pymes con una potencia contratada inferior a los 10 kilovatios siempre que el precio medio mensual del mercado mayorista de la electricidad esté por encima de los 45 euros por megavatio/hora.
- El tipo reducido del 10% se mantendrá para los consumidores vulnerables severos hasta fin de año, sin importar la potencia que tengan contratada ni la fluctuación de los precios.
- El impuesto de generación, que grava con un 7% la producción de electricidad (tributo que pagan las empresas, pero que repercuten en el recibo), estará suspendido durante tres meses.
Ambas medidas serán temporales, y además la norma aprovecha para modificar otras leyes como:
- Las que tienen que ver con instalaciones de energía en el mar.
- Cobro de cánones de agua.
- La necesidad de autorización de inversiones extranjeras en empresas clave.
Por un lado, prorroga hasta fin de año, la obligación de que el Gobierno autorice inversiones relevantes de empresas extranjeras, aunque sean europeas, en empresas cotizadas o si la inversión supera los 500 millones.
Tampoco se aceptarán solicitudes de nuevas autorizaciones para algunas instalaciones de generación de energía eléctrica en el mar. Incluye entre los criterios a valorar en los concursos de acceso a la red eléctrica aquellos socioeconómicos y ambientales.
Otra modificación, será que permite que los organismos de cuenca cobren los cánones durante el mismo año al que se refieran y no tengan que esperar al año siguiente para liquidar esos derechos.
Más información en el BOE:
https://www.boe.es/boe/dias/2021/06/25/pdfs/BOE-A-2021-10584.pdf